Conocimientos Operativos Básicos 

El Código "Q"


Básicamente, el llamado Código Q es una metodología de comunicaciones implementada en el ámbito de los radioaficionados y otras esferas, y que les permite a los usuarios de este tipo de bandas de radio intercambiar grandes cantidades de información de manera rápida y entendible. Esto se hace a través de un código basado en abreviaturas, precisamente la mayor ventaja del sistema.

Las abreviaturas del Código Q consisten en grupos de tres letras, y que tienen un significado específico e inequívoco, lo que permite evitar confusiones sobre todo en situaciones en donde se deben comunicar personas de diferentes nacionalidades y lenguas, la que es una situación muy propensa a las malas interpretaciones.

¿Qué es el código Q?

El código Q fue creado en Inglaterra en la primera década del siglo XX, principalmente desarrollado para facilitar las comunicaciones entre las instalaciones costeras y los barcos que estaban navegando. El nombre Código Q proviene del hecho que la primera letra del código es la "Q", la inicial de la palabra "Question" en el idioma inglés y francés, y cuya traducción al español es "pregunta".

En aquellos tiempos el principal modo de comunicación era sin dudas el código Morse, y la implementación del código Q le permitió a los operadores de telégrafos enviar mensajes mucho más compactos, y por lo tanto más fáciles de transmitir y entender por el receptor.

Con el paso de los años, el código Q se extendió ampliamente y se comenzó a utilizar en otros ámbitos como la aeronáutica. Sin embargo en la actualidad el Código Q cada vez es menos utilizado, y está prácticamente limitado en algunos países a las comunicaciones policiales y de urgencia, además del mundo de los radioaficionados, quienes lo continúan usando regularmente.

Como mencionamos, el Código Q consiste en grupos de tres letras cada grupo, teniendo cada grupo un significado absoluto y específico. La particularidad de este sistema es que cada grupo del código comienza con una letra "Q" a la cual le siguen dos letras más. Cabe destacar que al código le pueden seguir indicadores alfanuméricos que definen el contenido del mensaje transmitido.

Una consideración que debemos tener en cuenta es que el Código Internacional Q se divide en tres grupos principales, definidos por la segunda letra del mismo. Estos son:

Códigos "A", letras R, S, T o U: Este grupo del código es utilizado para servicios generales, y es ampliamente usado por radioaficionados.

Códigos "B", letras O, P o Q: Este grupo del código es usado en actividades marítimas.

Códigos "C", letras A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M o N: Este grupo del código es usado en actividades aeronáuticas.

QAP: Significado

El significado de este grupo del código Q es "Estar a la espera" o en "Stand by", es decir que el usuario llama y debe permanecer a la escucha hasta ser atendido.

QSL: Significado

El significado de este grupo del código Q es "Acuse de recibo", es decir que el receptor ha recibido y entendido el mensaje transmitido.

QSP: Significado

El significado de este grupo del código Q es "Retransmitir mensaje", es decir una solicitud para retransmisión.

Algunos Códigos y Significado

  • QAP - Stand by, a la escucha, pendiente
  • QRA - Cuál es su nombre
  • QRB - A qué distancia está su estación de la mía
  • QRD - Hacia dónde se dirige o de dónde viene
  • QRG - Puede indicarme en qué frecuencia estoy operando
  • QRH - Varía mi frecuencía, me estoy corriendo de frecuencia
  • QRI - Cómo está el tono de mi transmisión
  • QRK - Cuál es la legibilidad de mi señal
  • QRL - Estoy ocupado, por favor no interfiera
  • QRM - Interferencia creada por el hombre
  • QRN - Interferencia estática o ruidos atmosféricos
  • QRO - Aumente potencia de TX
  • QRP - Reduzca potencia de TX
  • QRQ - Transmita mas rápido (CW)
  • QRR - Transmisión automática (CW)
  • QRS - Transmitir más despacio
  • QRT - Deja de transmitir, fuera del aire
  • QRU - Hay mensaje para mí
  • QRV - Estar listo
  • QRW - Dígale que lo llamare por ... tal frecuencia
  • QRX - Espere un momento
  • QRY - Cuándo es mi turno
  • QRZ - Quien me llama, hay alguien en frecuencia
  • QSA - Intensidad de la señal (RST)
  • QSB - Se desvanece la señal
  • QSD - Su transmisión es defectuosa
  • QSG - Transmita ...telegramas a la vez
  • QSK - Puede escucharme entre sus señales
  • QSL - Confirmación de su mensaje, recibido
  • QSM - Repita su último mensaje
  • QSN - Me escucha ud. o escucha a ...
  • QSO - Comunicado con ...
  • QSP - Retransmitir mensaje
  • QSQ - Se necesita médico
  • QSU - Debo contestar o transmitir en esta frecuencia
  • QSX - Escuche en ... Mhz
  • QSY - Cambiar de frecuencia
  • QTC - Mensaje
  • QTE - Cuál es mi rumbo con respecto a su estación
  • QTH - Cuál es su ubicación, de dónde transmite
  • QTI - Cuál es su rumbo real (latitud y longitud)
  • QTJ - Su velocidad
  • QTL - Su destino
  • QTN - Hora de salida
  • QTP - Va a entrar a puerto, aterrizar, acuatizar
  • QTQ - Use código internacional de señales
  • QTR - La hora actual
  • QTS - Lo espero o espéreme en ... frecuencia
  • QTU - A qué hora transmite su estación
  • QTX - Deje su estación encendida hasta nuevo aviso
  • QUA - Tiene ud. noticias de ...
  • QUB - Información sobre visibilidad, altura de nubes, etc.
  • QUC - Cuál es su último mensaje
  • QUD - Recibió la señal de emergencia en una móvil
  • QUF - Solicitar ayuda
  • QUH - Presión barométrica

El control RST.

Código para reporte de señales

El control que se pasa en un comunicado, sirve para indicar al corresponsal la calidad de la señal recibida. Se utilizan números para ese control, como sigue:

R - Inteligibilidad 
1 = Ininteligible
2 = Se alguna que otra palabra
3 = Se entiende con dificultad
4 = Inteligible casi sin dificultad
5 = Perfectamente inteligible.

S - Intensidad de la señal-
1 = Señales al nivel de ruido del receptor
2 = Señales muy débiles
3 = Señales débiles
4 = Señales medias
5 = Señales bastante buenas
6 = Señales buenas
7 = Señales moderadamente fuertes
8 = Señales fuertes
9 = Señales muy fuertes.

T Tono - Sólo se usa en CW-
1 = Nota muy ronca y chirriante
2 = Nota de corriente alterna
3 = Nota ligeramente musical, pero ronca
4 = Nota moderadamente musical, bastante ronca
5 = Nota musical modulada por corriente alterna
6 = Nota ligeramente modulada, algo silbante
7 = Nota casi pura con zumbido
8 = Nota pura con ligero zumbido
9 = Nota pura.

RST (código para reporte de señales)Son números subjetivos que deben ser juzgados por el operador que escucha.

Muchos equipos de radioaficionados tienen medidores de <S>, que están destinados a dar lectura de la intensidad de la señal, pero raramente están calibrados con referencia a alguna norma.

Desgraciadamente la mayoría de receptores tienen una calibración bastante dudosa, salvo que se disponga de instrumental de laboratorio para realizar los ajustes correspondientes, los medidores de S (S meter) sólo sirven para medidas comparativas.

El control RST debe pasarse lo más fidedignamente posible, no aumentar el control para congratularse con el corresponsal, ya que esto es inducir a engaño.

En general, se acepta que el mínimo control para que un comunicado sea válido es: R 3 = Se entiende con dificultad, y S 3 = es igual a señales débiles; lo que significa que son señales apenas perceptibles. T - Tono se da únicamente en telegrafía.

En fonía el RST no se debe deletrear nunca; se dice <su control es. 3 más 3, ó su señal es 3 - 3.

Es de aclarar que los reportes se utilizan cuando los comunicados se realizan en directo o en simplex, o en HF, ya que por repetidora la señal es retransmitida, y no tiene sentido el reporte o control de señal.

Recordemos que las comunicaciones son de máxima eficiencia cuando el mensaje llega a su destino tal como salió de su punto de origen, por lo tanto, los mensajes deben transmitirse fonéticamente, o en otro caso, escribirse en estilo cablegráfico, con suficiente dirección y normalmente con adecuada firma y responsabilidad.

Código Fonético Internacional

  • El Código Fonético Internacional, es un lenguaje para evitar confusión y equivocaciones alfabéticas. Es utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares. Fue establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, ICAO en inglés), agencia de la ONU creada en 1944. También es conocido como Interco y como alfabeto fonético OACI.
  • Es un sistema creado para poder dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas. Su empleo es clave para deletrear códigos, como pueden ser el número de identificación de un contenedor de carga, de una aeronave, o similares.
  • En los lugares donde la Comisión Federal De Comunicaciones, (FCC, en inglés) tiene como regla pedir a las estaciones de radioaficionados en la "Parte 97" que identifiquen sus estaciones utilizando un alfabeto fonético como una ayuda para la identificación correcta. (§ 97.119 Station identification).
  • Origen:
Historia:

Se utiliza para transmitir por vía oral cualquier tipo de información pero principalmente cuando se trata de números o términos en los que es vital su correcta escritura y entendimiento, a pesar de ambigüedades o dificultades idiomáticas.En muchos idiomas existen letras y números homófonos; es el caso del idioma inglés, en donde el número «cero» y la letra «o» suelen denominarse «o» indistintamente, o el caso del español, en donde la letra «v» y «b» tienen la misma pronunciación. Otro problema que lleva al uso del alfabeto fonético aeronáutico es la transmisión de nombres o palabras extranjeras, p. ej. «Tsiolkovsky», o números que, con la interferencia y ruido al que están sujetas las comunicaciones por radio, pueden ser confundidos, como es el caso de «sesenta y siete» y «setenta y siete».

Por medio de un acuerdo internacional entre los países miembros de OACI se decidió crear un alfabeto fonético para uso universal en radiotransmisiones internacionales que está basado en el abecedario inglés (idioma acordado para uso aeronáutico internacional) que tomara el lugar de los alfabetos fonéticos existentes hasta esas fechas. Además de ser utilizado en transmisiones aeronáuticas reguladas por OACI (civiles), se emplea en transmisiones de carácter militar, es el alfabeto estándar de la OTAN, y radioaficionados de todo el mundo.

Es interesante hacer notar que el primer alfabeto fonético reconocido internacionalmente fue adoptado por la Conferencia Radial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, ITU en inglés) en 1927 y fue para el uso del servicio móvil marítimo; dicho alfabeto asignaba palabras clave a cada letra del alfabeto (por ejemplo Alfa para la A, Bravo para la B, etc.), de manera que las combinaciones críticas de letras (y números) pudieran ser pronunciadas y entendidas por los que emitían y recibían mensajes de voz por radio o teléfono sin importar cual fuere su idioma nativo, en especial cuando se ponía en juego la seguridad de las personas. El resultado de esa experiencia resultó en varios cambios hecho en la Conferencia Radial de la UIT de 1932. El alfabeto resultante fue adoptado por la Comisión Internacional de Aeronavegación (ICAN, por sus siglas en inglés), la predecesora de la ICAO, y fue utilizado en la aviación civil hasta la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial surgió un nuevo alfabeto para uso de los Aliados que llevó a posteriores confusiones y revisiones sucesivas, hasta que el 1º de marzo de 1956 la ICAO implementó la revisión final que fue luego aceptada por otras organizaciones como la OTAN y la OMI (Organización Marítima Internacional) hasta ser conocido internacionalmente como el «Alfabeto Internacional de Deletreo Radiotelefónico» (International Radiotelephony Spelling Alphabet, en inglés).

Método de uso:

Este alfabeto funciona asignando una palabra a cada letra, como se muestra en los ejemplos siguientes:

  • N334AA «November Three Three Four Alfa Alfa» para la matrícula de una aeronave.

Cuando se utiliza este sistema en otros idiomas se permite en su uso local traducir los números, con lo que el ejemplo anterior sería:

  • «Noviembre Tres Tres Cuatro Alfa Alfa».

También se permite, con la finalidad de hacer más breves las transmisiones, indicar que una letra o número se repite, con lo que el ejemplo quedaría así:

  • «Noviembre doble Tres Cuatro doble Alfa»

Otro ejemplo: 1700 000123 se trasmitiría como «Uno Siete quíntuple Cero Uno Dos Tres».El uso de las centenas y de los millares se realizaría del siguiente modo:

  • 800, «Eight Hundred» para decir ochocientos.
  • 3000, «Three Thousand» para decir tres mil.
  • 4600, «Four Thousand Six Hundred» para decir cuatro mil seiscientos.
  • 12000, «One Two Thousand» para decir doce mil.

En inglés, el separador decimal es el punto «.» y se lee como «Decimal», de este modo, utilizando el alfabeto fonético:

  • 118.15: «One One Eight Decimal One Five» para dicha frecuencia de radio (en castellano: Uno Uno Ocho Decimal Uno Cinco).

La asignación de palabras se basó en palabras comunes en inglés (a la fecha en que fueron asignadas) que usaran dichas letras; con los años y el desuso de algunas de estas palabras, se ha vuelto relativamente común la utilización de otras, aun cuando no están reconocidas por OACI.

El código fonético internacional aprobado por la OTAN y validado en todo el mundo consta de 26 términos que son las siguientes:

Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Echo, Foxtrot, Golf, Hotel, India, Juliett, Kilo, Lima, Mike, November, Oscar, Papa, Quebec, Romeo, Sierra, Tango, Uniform, Víctor, Whisky, XRay, Yankee, Zulu.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar